Archivo de enero de 2010

En el “soko” de Nairobi.

Sábado, 30 de enero de 2010
 
Soko de Nairobi

Soko de Nairobi

 El soko de los sábados se ubica en el centro, cerca de la Avda Moi, en lugar distinto al de los martes, que es el principal, pero los vendedores son los mismos.

 Comprar lleva su tiempo, no hay que tener prisa. Primero son los saludos, saludos de gente que se conoce de años y que se ven de cuando en cuando.   Al parecer,  la fidelidad es importante y no cambian fácilmente. Jescar tiene sus clientes y sus proveedores.  Clientes, la mayoría mujeres, a los que trae mercancías de  Kampala, principalmente batiks y derivados de hueso y cuerno de vaca. Se deben dinero unos a otros y van liquidando sus cuentas al paso del tiempo. Cuando tienen dinero pagan con él y cuando no, lo hacen en género. Las mercaderías están en el suelo, con pequeños pasillos  para caminar. Para comprar una cosa, si interesa, lo normal es sentarse a  charlar, ajustar el precio y escoger lo que interesa.p10503601

Hemos comprado pequeño  material para el mercado de Sigüenza: pulseras de cobre, pendientes de hueso y cuerno de vaca, abrecartas de hueso blanco, recogepelos de piel y cuerno, en fin cosas de pequeño tamaño, fáciles de transporte y de poco peso, pero que a cinco euros tienen su valor.

No hemos comprado bolsos, bolsos artesanales de rafia, hechos a mano, porque en su viaje anterior compró mas de un ciento y los tiene en Kampala. No he reconocido a una señora que estuvo con Jescar  en la Expo de Zaragoza, en el  mismo pabellón, ya que ,como son negras, ¡todas se parecen!.

 

Pulseras de cobre.

Pulseras de cobre.

Para comer un buen “pilao”, que es como nuestra paella, pero en la cocina musulmana, hay que ir a un restaurante muslim.

Hemos ido a uno, el Malindi Dishes, que más que  un restaurante, es como las antiguas casas de comida de  España.  Está en la calle Gaberona Road,  bocacalle de  Accra con River Road, dónde paran casi todas las líneas de “matatus” de Nairobi.

Es decir, no comes a la carta, comes, lo que hay. En una vitrina, con alguna cucaracha, todo hay que decirlo, exponen los platos que se pueden pedir, y provisto de una bandeja pasas por el mostrador. Te sirven lo que pides, un buen plato. Pasas a la mesa y lo despachas. Puedes comer con cubiertos o con la mano, no hay problema,   pero ojo, porque no ponen servilletas…, después, hay que pasar por el lavabo.

El pilao mix está delicioso, lo hacen en su punto, con muchas especias y acompañado de verduras cortadas muy finas, una salsa picante y una ración de pollo guisado, todo en el mismo  y único plato.

Dos personas pueden comer por siete euros, no hay bebidas alcohólicas, por lo del Corán, supongo. El pilao se acompaña con un jugo de “passion” que es muy dulce, pero acompaña perfecto.

 Estamos en la zona más interesante de Nairobi,  pero Jescar no me deja salir por la noche, porque dice que en esta calle se juntan los ladrones de Ruanda, los de Uganda y los de Kenia con las prostitutas de Nairobi y es peligrosíimo. Esta noche, a las cuatro de la mañana,  se oía bastante jaleo, como si fueran las diez de la noche. Bueno, una zona de ambiente donde se junta la noche con el día;  cuando salimos ésta mañana, alguno todavía dormía en la acera…

Paseando por Nairobi.

Viernes, 29 de enero de 2010

Me gusta Nairobi, porque su clima me recuerda a las primaveras de Madrid.

Manejo de máquinas en la Escuela de Nairobi

Manejo de máquinas en la Escuela de Nairobi

Por las mañanas hace fresquito,  durante el día calienta el sol, y al atardecer vuelve a refrescar. Pero lo del sol es engañoso, porque con un rato que te descuides , te pones como un tomate, y es que  Nairobi esta a 2.000 metros de altitud, y ya sabemos lo que pasa cuando subes…, es como estar en el Pirineo.p1050363

Cuando paseas por la Avda . Kenyatta, la mas in, de la city, ves a los nairobitas, creo que se les llamará así, sentados en los portales, con camiseta blanca de tirantes y gafas de sol, made in China, y no sabes si duermen,  si te miran al bolso, a la cámara de fotos o que demonios pensarán. Pero como Jescar me tiene advertido que Nairobi es lo peor de lo peor, dice que una de las ciudades mas peligrosas del mundo, ando un poco acojonado, pero no parece peor que Budapest, donde me metieron el timo de las estanpitas, lo de los billetes de 10 por billetes de cien…,  o Barcelona, o Florencia, donde te trincan el bolso sin bajarse de la moto.

Los barrios son cosa aparte, paracen Moratalaz, en los años cincuenta y poco, cuando el tío Nicasio tenía las ovejas y las vacas, donde ahora pasa la M-30, con la diferencia que las tablas y chapas están tapadas con plásticos grises, antes blancos y negros, de las bolsas grandes de basura ,y en realidad todo parece un gran basurero.

La carretera desde Arusha en Tanzania, hasta Nairobi  en Kenia está en  obras y se nos fue  en el trayecto más tiempo de lo previsto, vamos que echamos el día completo desde las seis y media de la mañana  hasta las diez de la noche. Cruzamos parte del Massai  Mara, la tierra de los Massais y desde la carretera se ven sus chozas redondas y las manyattas donde meten sus rebaños  de vacas y cabras que son muy numerosas.p1050318

Cerca de la carretera vimos algunas avestruzes, con plumaje blanco y negro y bastantes antílopes que comían tranquilamente. Entre Tanzania y Kenia , junto a esta carretera esta el Kilimanjaro, con su cima blanca, pero no lo vimos bien, porque estaba tapado por las nubes. En sus laderas hay poblados muy bonitos, y los valles estan llenos de cocoteros y mangos.

Más hacia Kenia va cambiando el paisaje, a medida que se va ganando altura y la sabana se convierte en estepa con abundantes espinos y acacias. Están haciendo una carretera nueva, asfaltada, la actual es de tierra, y el polvo es insoportable. Otra vez dentro del autobús con el pañuelico de mascarilla, que parece una tonteria pero hace su función de filtro y se nota si te lo quitas.

Hemos comido con Reegan, el hijo mayor de Jescar, como dice ella, aunque en realidad es el tercero, pero, cosas de Africa, como las mujeres no cuentan…, que termina, en el Colegio donde estudia, el próximo mes. Se ha alegrado mucho de la visita, nos ha enseñado el colegio y luego hemos salido.p1050306

Mañana vamos al mercado, que según comenta Jescar, es el más importante de Africa del Este, por su cantidad, variedad y por sus buenos precios.

Ya os contaré,.. que ésto se acaba. 

Me dice Bárbara que llega otra ola de frio polar, asi que aprovecharé a cargar las baterías para cuando llegue.

Besicos.

Dar es Salaam, en pika-pika.

Miércoles, 27 de enero de 2010
Un artesano con el torno de mano.

Un artesano con el torno de mano.

Con Sylvia en la playa de Dar es Salaam.
Con Sylvia en la playa de Dar es Salaam.

Después de más de 30 horas en el bus de Falcon Air, aguantando los trapicheos de los conductores y la tripulación y sus doscientas mil paradas, llegamos anoche a las 12 a Dar es Salaam.

Dar  es Salaam desde el Hotel Sharon

Dar es Salaam desde el Hotel Sharon

Una vez en el  hotel, me asusté un poco, porque tenía los pies hichados como dos botos de vino, a Jescar le pasaba lo mismo, pero menos.

 Me dijo que era normal, después de tantas horas sentados. Vinimos bastante bien, dentro de lo que cabe, en la segunda fila de asientos del lado izquierdo, pero el mío estaba roto y no se podia tumbar, asi que en plan rígido todo el viaje. Los trámites de la aduana de Tanzania fueron rápidos, y con una visa transit de 30 euros continuamos viaje.

Venía un poco preocupado, porque como el lunes me habia tomado la medicación para la malaria y hace sus efectos…, tenía la tripa un poco suelta, que decía Sancho Panza, y tuve que entrar en las letrinas de Nakonde, no aptas para escrupulosos, pero todo se solucionó a base de plátanos.

p1040896

samaki en el puerto de Gabá, Kampala

Me debo de estar engordando, porque  vamos  todo el día en un pienso, comprando las cosas que ofrecen en las paradas.  Los cacahutes cocidos con sal,  están muy buenos y los tostados son muy sabrosos. Los anacardos tostados  igualmente , y  son muy abundantes y baratos, asi como los plátanos asados, el maiz tierno, idem, y el pollo a la brasa.

El pollo merece mención aparte, porque es como comer perdiz, sabrosísimo, aunque un poco duro. También venden pinchos morunos de carne de vaca, muy ricos y mi plato preferido que es el samaki.

El samaki es pescado de agua  dulce. El mejor es la perca del Nilo. Lo fríen en abundante aceite de palma, muy caliente, durante bastante tiempo y como se queda tostadito te puedes comer hasta las espinas crujientes.

Esta mañana, con los pies ya mejor, hemos alquilado un pika pika con conductor y nos hemos dado una vuelta por Dar, hasta el mercado de artesanos, donde hay  una pequeña ciudad  de la artesania.

Jescar ha hecho un pedido de cosas que nos traerán al hotel: peines de madera, abrecartas, pendientes, máscaras, morteros, etc. a unos precios bastante buenos, que revenderemos en el mercado de Sigüenza esta primavera.

Tenemos los billetes para Nairobi (Kenia),  iremos por la frontera de Arusha, que es la vía más rápida, en un tirón de diez o doce horas.

En Nairobi queremos ir al mercado principal, que es el sábado,  el viernes aprovecharemos para ver a Reagan y el domingo estaremos camino de Busia, completando asi la vuelta al lago Victoria. 

Dejamos ésto, porque nos está esperando un plato de cerdo refrito, con abundantes especias y patatas fritas, que hay que comer a mano, para chuparse los dedos…

MOSHI-OA-TUNYA. EL HUMO QUE TRUENA.

Lunes, 25 de enero de 2010
Victoria Falls

Victoria Falls

Cuando bajas por el rio Zambezze, que en la época seca, tiene una anchura como tres veces el Ebro en Zaragoza, pasado Livingstone, se ve a la lejos el Moshi.

El Moshi es el vapor de agua, agua en finas y gruesas gotas, que las cataratas forman en su caída.  Se ve a varios kilómetros de distancia y asemeja una gran humareda a lo lejos.

Nada mejor que su propio nombre para describir el espectáculo: El humo que truena.

El ruido de la cascada se oye a varios kilómetros en las mañanas tranquilas y el río desaparece delante del viajero, engullido por la tierra,   haciendo varios zig-zag, en su camino a través de la montaña basáltica. Es un ruido sordo, indescriptible, la música del agua, que no sabes de dónde viene. Las voluminosas aguas de color rojizo caen en vertical mas de 100 metros y forman un espectáculo grandioso de agua, luz y sonido. El frente de la cascada es imprensionante, no se ve completo y tiene mas de un kilómetro y medio de frente.

Cataratas Victoria.

Cataratas Victoria.

El agua se desploma en su salto vertical y al chocar contra el suelo rocoso de basalto se pulveriza en finas gotas y sale impulsada por las corrientes de aire hacia el cielo, volviendo a caer en forma de lluvia ,de enormes  gotas.

Despues de pagar 10 euros por visitante y otros cinco si quieres un chubasquero, y otros cinco más si también quieres pantalón pasas al frente de la cascada.

Nosotros entramos a pelo y nos dimos una buena mojadina, pero como el calor es tropical, se agradece.

Los lugareños, que conocen el sitio, entran en bañador , no pagan los chubasqueros y se dan un baño gratis y totalmente natural. Es la mejor opción y la más gratificante. Merece la pena hacer el recorrido despacio, porque el espectáculo bien merece la pena y el trayecto visitable, desde la parte de Zambia, de unos trescientos o cuatrocientos metros frente a la cascada, sabe a poco. Se recorre la parte derecha de la cascada, vista de frente.

El Moshi.

El Moshi.

Desde Lusaka  hasta Livingstone se van otras seis horas en autobús, pero esta vez en un Mercedes último modelo, de IRISBUS,  por cierto, que solo le falta el aire acondicionado, pero que con las ventanas abiertas se viaja estupendamente, mientras se disfuta de un paisaje siempre verde, de los maizales cercanos y de los numerosos lagos y charcas de la zona.

En Livingstone, efectivamente, como me dijo Manolo, te sacan el dinero con aspirador, porque todo se mueve alrrededor del turista, que son muy numerosos, incluso españoles.

El tren sobre el puente en el Zambezze.

El tren sobre el puente en el Zambezze.

Puedes hacer “puenting” en el puente del ferrocarril,, muy bonito, de principios de siglo; alquilar un viaje en helicóptero, en avioneta o en ultra ligero; hacer rafting rio abajo, hospedarte en un lodge de lujo  a 150 dólares la noche, o lo que desees… 

 A mi amiga Namulundu  le encantó el Moshi, pero todo ésto le pareció una estupidez, para europeos y yanquis que no saben como gastarse las perras…

Los hoteles a precios europeos y las cervezas idem. Por cierto la más vendida es la de la marca Moshi.

Estamos de regreso en Lusaka, con los billetes de vuelta para Dar  es  Salaam.

Salimos esta tarde, porque llevamos un par de días de retraso con el calendario previsto. Desde Dar nos vamos a ir a Nairobi, en Kenia, porque iremos a ver a Reagan, el hijo mayor de Jescar que esta allí terminando sus estudios en una escuela de capacitacion profesional de maquinaria pesada para obras públicas.

p1050102Sylvia se queda unos días en Lusaka, en casa de  Linda, otra “woman business”, como  Jescar, y al final de la semana se va para Suráfrica a trabajar, con una amiga, sobrina de Linda, en principio, calcula tres años en Johanesburgo…

Hasta pronto. Nos vemos

Nota: He tenido la suerte de ver las dos cataratas mas grandes del mundo: Las de Iguazú, en el rio Paraná-Paraguay, en la frontera de Argentina con Brasil y estas de Moshi.  Ambas forman un espectáculo grandioso, cuando vi las de Iguazú, el caudal de agua, en el mes de Septiembre, que es la primavera en esta zona,  era impresionante. No sabría decir cual es más bonita, porque son dos espectáculos diferentes, unas por su volumen y estas Victoria por el colorido del agua, por la caída impresionante  y por el moshi… os puedo asegurar que son los fenómenos naturales mas bonitos que he visto en mi vida…

LUSAKA. Les Arcades Centre.

Viernes, 22 de enero de 2010

Es lo más europeo que visto hasta ahora, diríamos que estamos en cualquier ciudad del continente europeo, si no nos fijásemos en el color de la piel de sus habitantes.

Hotel de Lusaka

Hotel de Lusaka

Linda nos estaba esperando y en un taxi hemos acudido a su casa. Sylvia se ha quedado con ella y nosotros nos hemos acomodado en un hotel, house, especie de casa rural con habitaciones. Estamos en un barrio residencial de la ciudad, cerca de la zona comercial y bancaria: Les Arcades Centre. Las fincas son de buenas dimensiones y los jardines espectaculares, todo muy cuidado.

Como no habiamos cenado y el viaje ha sido largo, aunque eran las cinco de la manana Jescar ha pedido comida y nos han traido dos buenos platos. El primero de bistec de cerdo,   y otro de pollo, con dos raciones de patatas fritas, que nos hemos comido como si tal cosa:  Africa es así. No importa la hora si tienes hambre. Y he pensado, que se jodan los franceses, ¡que solo comen a las doce!.

Mañana nos vamos para Livingstone,:

LInda Mono.

LInda Mono.

 ¡a ver las cataratas!

Tundume (Tanzania),Nakonde, (zambia)

Jueves, 21 de enero de 2010

Estamos en la frontera de Tanzania con Zambia, en un paso llamado Nakombe..

Ahora voy entendiendo porque nadie decia cuando llegariamos a Kusaka, y es que Africa, realmente es otro mundo.

LLegamos anoche a la frontera y el conductor dijo que continuariamos el viaje hoy al medio dia, que tenia que descansar. LLevaba conduciendo , sin parar solo  a repostar, desde las seis de la manana,  unas quince o diezyseis horas.

Parece que la idea es ir desde aqu’i en otro tiron de tarde/noche hasta Lusaka.

El tramo desde Kampala a Dar, lo hizo un solo conductor, yo pense que conducian dos, pero Sylvia que va en primera fila dice que solo uno, comiendo mirra y tomando cafes todo el dia y la noche.

El conductor de ayer cuando reposto lleno ademas unas diez garrafas de 25 litros de diesel  y lleva el maletero a tope, y las maletas en el pasillo. Vamos que el autobus es una bomba andante.

Por la manana cruzamos un parque nacional, el de Mikumu, donde hay una gran reserva de animales en su entorno natural, desde el bus se ven las manadas de elefantes con sus crias, numerosos antilopes y cervidos y lo que mas me gustaron fueron las abundantes jirafas que se balancean al andar. Me recordo  lo del Arca de Noe, habia animales por todas partes de diferentes especies y  porque ademas habia llovido y estaba todo limpisimo. Los facoqueros cruzan la carretera sin miedo, como los jabalies  y los coches deben ir a 30 por hora, pero el autobusero iba a toda pastilla, sin importarle lo mas minimo.

Nadie se queja de nada,  nadie protesta por ninguna cosa, se pregunta lo minimo indispensable y nadie exije sus derechos….

Dar es Salam. En Coco Beach.

Martes, 19 de enero de 2010

Despues de la agotadora etapa de ayer, treinta horas de tiron en el Scania de Simba Coach,  llegamos al medio dia pasado, nos hemos  tomado el dia de hoy con tranquilidad y nos hemos ido a pasarlo  a la playa.  El agua buenisima, y super limpia, pero… la playa es de coral y esta llena de erizos de mar. Me he metido un par de buenos banos, como  no llevaba banador, en pelota picada, total para lo que hay que ensenar, he pensado….

Hemos cruzado Tanzania en diagonal, desde el norte, al pricipio por caminos de tierra y despues por carreteras y vuelta a algunos tramos por caminos. El paisaje no puede ser mas bonito de un verde, verde, con la hierva a la altura del lomo de las vacas.   En las llanuras del centro de Tanzania hay grandes arrozales,bordeando las orillas de los lagos, donde los nativos cultivan pequenas parcelas con esmero. Hay arrozales con el arroz seco y otros recien sembrados, en un tapiz, con toda la gama de los verdes y amarillos, para quedadarse el dia entero pintando..

.Deberia haber echo este viaje hace veinte o treinta anos , cuando te duermes en el canto de una silla…, pero nunca es tarde, para aprender y para ver cosas nuevas, sobre  todo, cosas nuevas.

Dar es Salam esta llena de grajillas que cuando tiras un hueso de pollo, no dejan que llegue al suelo, pardas y negras , mucha gente y un trafico horroroso, hace calor, calor , del pegajoso, una ciudad del indico en la entrada del verano.

El autobus sale manana a primera hora, a las cinco, hacia Lusaka, donde nos espera Linda, la amiga que Jescar quiere como a una hermana.

Besos, os quiero.

De preparativos para Lusaka.

Sábado, 16 de enero de 2010
Muelle de Gaba

Muelle de Gaba

Ya tenemos los billetes para Lusaka, vamos a ir con la empresa Simba Coach, que es la misma que nos llevó el año pasado a Mombasa.

Salimos a las seis y media de la mañana,  y como está bastante lejos, tendremos que levantarnos a las cuatro y pico.

Estoy en un cafe.-internet en Kampala, en el barrio de Kansanga, muy cerca de la  Kampala International University, acompanado de Caroline, la hija menor de Jescar, que comienza el curso el lunes próximo.

Hoy me han dado un teclado mixto, con los caracteres latinos y árabes y me está costando escribir mas de lo normal, ya perdonareis la falta de acentos, la consabida eñe, la del moño, única en nuestro idioma, y otras menudencias.

Nos hemos perdido la eclipse de sol, que ha sido anular y tardará no se cuantos años en repetirse , pero la verdad es que  estábamos desayunando y ni nos enteramos.  Ayer, mientras a Jescar le hacían uno de esos peinados increibles, que sólo se pueden hacer en Africa, por el tiempo que llevan, nos fuimos a ver un lago cerca de la ciudad, Ggaba beach /lake,  aunque nos costo bastante tiempo en llegar. Parecía que estaba cerca , pero debe haber unos diez o doce kilómetros, despues de andar más  de una hora, cogimos varios matatus.

 El lago es grandísimo,  desaparece de la vista detras de una montaña y  no se ve al completo. En una especie de puerto, con su barrio de pescadores y mercado anejo habia  mucha gente en uno de sus muelles. Al parecer un coche se había precipitado al lago y había desaparecido bajo las aguas. La policía estaba a una distancia prudencial y el gentío esperaba, supongo, que llegasen medios para el rescate. No supimos si había alguien dentro del coche…

En el puerto compramos un pescado frito, del tamaño de una carpa mediana y alli mismo nos lo cominos, además  estaba buenísimo.

El gentío, tras caer el coche al lago.

El gentío, tras caer el coche al lago.

Vi como hacían el peinado a Jescar, que resumo: primero lavan y trenzan el pelo natural muy corto , en franjas y cosen las trenzas naturales a la cabeza con aguja e hilo de lana, después cosen el   pelo postizo a las trenzas y hacen las trenzas finas de la frente, que retrasan con una diadema .Después cortan y peinan el postizo a su gusto. Esto, dicho así cuesta todo el día en la pelu, para la cual sirve igual el salón, que el porche de la puerta de la casa. El resultado es una barby recién salida de la pelu, pero en Namulundu, es decir, …ya sabeis.

He preguntado varias veces, y todavía no sé cuánto tiempo nos lleva el viaje a Lusaka, porque aquí las cosas son de otra forma, es decir no se sabe cuanto durará realmente, he deducido que si todo va bien estaremos en tres días, pero al parecer es normal que dure cuatro o cinco días. Ya veremos…. Os contaré, porque tenemos que cruzar Tanzania y Zambia enteritos, dos paises más grandes que España, en fín , la aventura es la aventura…

Hasta pronto, besicos.

Kampala, ciudad cao’tica.

Viernes, 15 de enero de 2010

Es dificil explicar como es esta ciudad, tan populosa y tan llena de vida.

Aunque ya he estado varias veces reconozco que es una de las ciudades en las que todavia no he pillado la orientacion, es decir, al cabo de media hora de coche ya no sabes por donde vas. Y es que Kampala es una cuidad verdaderamente grande y su ubicacion ocupa  varias montanas y los valles proximos.

Las calles pricipales dicurren por las laderas de las montanas, ya que por el centro de los valles hay arroyos asquerosos. Las calles que ascienden por las laderas son verdaderos barrancos y solo los conductores de los mataus se atreven con ellas. Como no hay vertido, este sale libremente de las casas y es una gozada para los patos domesticos, que son abundantes y viven en el lodazal a sus anchas.

Ayer, cuando vinimos desde Busia, al  llegar a la proximidad de la ciudad el trafico era ya lento, y luego con paradas, y mas adelante con verdaderos atascos. Cruzar algunas zonas de la cuidad, lleva su tiempo.

Nos acercamos hasta donde salen los autobuses para Lusaka para ver los horarios y precios, y no hay mucho para escoger, salen cada dos dias y hay una linea directa a Lusaka que vale unos 90 euros persona.

No vamos a ir por Dar es Salam, sino directamente, es decir, a Lusaka. Acompanamos a Sylvia en su viaje a Sudafrica, y en la vuelta iemos a Dar es Salam, ( Tanzania).

Ayer comento Jescar que en Zambia los autobuses no circulan por la noch. Aprovecharemos para descansar en hoteles del camino. A a mi me parece bien porque asi disfrutas del viaje plenamente y no te pierdes nada del camino.

Despues hicimos una gran vuelta por la ciudad y visitamos la zona del mercado y de los talleres, ya que una de las mujeres de Kasule trabaja alli, y el le habia comprado carne y unos zapatos para uno de sus hijos  en el camino.

Me dijeron que esta zona de Kampaka, llamada Owino Market, es una de las peligrosas por los ladrones que abundan y que si me dejaban solo por alli,  en menos de dos minutos me hubieran dejado sin calzonzillos. La mayor parte de las tiendas, talleres, ya que trabajan y venden las mercancias in situ, se dedican al aluminio y sus derivados: utensillos para la casa,  cacerolas, pucheros y cocinas de carbon. Vi unas muy ingeniosas, que fabrican con el casco de una botella de butano, de las medianas, cortandole la parte superior. En el centro sueldan una rejilla para el carbon y en el lateral hacen una entrada para el aire. Hay una calle en la que todas las tiendas, que son contenedores maritimos, son de repuestos de automoci’on, especializadas en un prodcto, asi vi una de rodamientos, de motores electricos, de cajas de direcci’on , de baterias, etc.

No pude hacer fotos porque me dijeron que si sacaba la camara me quedaba sin ella… Y como no vi ningun blanco por alli, hice caso riguroso.

Lluvias torrenciales y malaria.

Miércoles, 13 de enero de 2010

Ayer por la tarde se preparo una tormenta de las buenas, en una hora caerian cincuenta o sesenta litros. Parece ser que este ano, aunque estamos en la epoca seca, haya  cambiado  el calendario y las lluvias no dan tregua.

El cielo se fue poniendo negro y sobre las cuatro y media empezo a llover, hasta entrada la noche. En el Hotel Rand no ha habido luz electrica, pero parece que es lo normal en esta tierra, porque cuando llege me dieron la  llave de la habitacion y tres velas pequenas. Las acequias del vertido que van por las aceras  se llenaron de agua roja como si fueran rios. Cuando dejo de llover todo el mundo volvio a la calle con la mayor tranquilidad.

Esta manana, Busia tiene otro aspecto, incluso otro olor, porque el agua limpia todas las calles y vertidos y le da a la poblaci’on un aspecto mas pulcro y un color mas rojo todavia.

Desde el hotel he venido andando por los caminos, pero como son arenosos, de arena volcanica apenas hay barro, pero donde se hacen rodadas de los coches y se mezcla la arcilla, son impracticables. Aunque era bien pronto, las siete, las casas de los lados del camino estan llenas de ninos, que cuando paso me saludan en ingles con el clasico @ I are you MUZUNGU@,  a lo que hay que contestar por cortesia I’am fine, porque si no lo haces, no paran de decirtelo. Si les contestas se quedan tan contentos, porque es lo unico que saben en ingles.

El lunes me tom’e la medicaci’on, profilasis para la malaria, y al parecer me ha sentado fatal, porque estuve todo el d’ia con nauseas, ganas de vomitar y un nudo en el estomago. He revisado las contraindicaciones del tratamiento y dice que son muy posibles, pero advierte que no hay que dejar el tratamiento porque los efectos secundarios son paja comparados con la enfermedad. O sea, que hay que  seguir con las tomas.

Camillo ha venido a ver mi hombro, me ha dado un masaje y cuatro estirones en plan: que te lo arranco, me ha dicho que volvera a la tarde.

Manana regresamos a Kampala, vendran con nosotros  las hijas de Jescar y los sobrinos. Caroline se quedara en Kampala y Sylvia se viene con nosotros hasta Lusaka, para continuar viaje hasta Sudafrica,  donde va a trabajar de becaria en una Universidad. El viaje le cuesta una semana en autobus, porque el avi’on es muy caro…

Las compras que Jescar hecho en Nairobi, en vez de llevarlas a Lusaka, van a ir para Zaragoza, porque la moneda en Zambia, la cuacha, esta fatal segun Sylvia y no se vende nada.